viernes, 30 de diciembre de 2011
Votá por el mejor gol (en contra) del año
lunes, 26 de diciembre de 2011
Precisión absoluta
viernes, 23 de diciembre de 2011
Homenaje
A nivel selecciones, Uruguay fue el equipo de 2011. Ganó la Copa América disputada en Argentina y, con quince títulos, se transformó en el país más ganador del continente. Desde Fútbol Curioso, un pequeño homenaje. Una foto histórica, de 1930, año en el que se consagró campeón del primer Mundial de fútbol.lunes, 19 de diciembre de 2011
La piso, le doy de taco y la clavo en el ángulo
viernes, 16 de diciembre de 2011
Acróbata
lunes, 12 de diciembre de 2011
Premonición

Hace unos días falleció Sócrates, un futbolista brasileño que brilló entre 1974 y 1989. Jugó en Botafogo, Corinthians, Flamengo, Santos, Fiorentina de Italia y la selección de su país.
Fue capitán de Brasil en dos Mundiales (1982 y 1986) y se retiró con más de 200 goles. Una carrera más que interesante.
Sin embargo, este personaje cuenta con una sorprendente curiosidad. En 1983 dijo: “Quiero morir un domingo y que ese día el Corinthians salga campeón”.
Sócrates falleció hace ocho días, domingo en el cual el Timão obtuvo por quinta vez en su historia el campeonato brasileño de Primera División.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Con el hombro
“Sólo hay un jugador que es un poco mejor que yo y es Lionel Messi”. Quien dijo esto no fue Cristiano Ronaldo, para muchos apenas un escalón por debajo de Lio. La frase pertenece a Mario Balotelli, un futbolista conocido por su habilidad pero también por su soberbia y su excentricidad.
Adentro de la cancha lució en Inter de Italia y ahora lo hace en Manchester City. Afuera del campo se hizo famoso por decir que su sueño era jugar en Milan, el clásico rival de su primer club, por haberse sacado fotos con capos de la mafia napolitana y por incendiar parte de su casa queriendo usar fuegos artificiales.
Hace unos días hizo un gol que lo describe a la perfección. Una curiosa combinación de técnica individual y arrogancia.
lunes, 5 de diciembre de 2011
¿Buscás un título? Llamalo a Schiavi
Juan Román Riquelme levantó la copa y se llevó la mayor ovación de los hinchas. Pero él, Rolando Schiavi, fue el de mayor incidencia en este nuevo título de Boca.viernes, 2 de diciembre de 2011
Un goleador muy particular
lunes, 28 de noviembre de 2011
Lo que menos hizo fue poner orden
viernes, 25 de noviembre de 2011
Sólo tres de siete
Varios equipos de Primera División afrontaron su primer partido de esta desprolija Copa Argentina y para algunos fue debut y despedida. De los siete que jugaron, solamente tres pasaron de fase, mientras que cuatro quedaron eliminados.lunes, 21 de noviembre de 2011
Puede pasar
viernes, 18 de noviembre de 2011
El Gol del Año (en la MLS)
El volante Darlington Nagbe (liberiano, 21 años) cerró de manera brillante su primera temporada en el Portland Timbers y se aseguró un lugar en la historia de la Major League Soccer (MLS).
El golazo que metió el pasado 2 de julio en el partido que su equipo perdió de local 2-1 frente al Sporting Kansas City obtuvo el 42% de los votos y fue elegido el Gol del Año de la MLS.
El segundo lugar lo obtuvo el gol de Eric Hassli que comentamos hace exactamente tres semanas. ¿Querés verlo de nuevo? Hacé click aquí.
Por Dickie R. para futbolcurioso.blogspot.com
lunes, 14 de noviembre de 2011
¿Sabías que...?
- Con los cuatro goles que le hizo el viernes a Chile, Luis Suárez se transformó en el primer futbolista uruguayo de la historia en marcar esa cantidad de tantos en un partido de Eliminatorias.viernes, 11 de noviembre de 2011
El insólito Cobresol
lunes, 7 de noviembre de 2011
¿Sanción ejemplar?
viernes, 4 de noviembre de 2011
Made in Japan
lunes, 31 de octubre de 2011
Un profeta llamado Fernando Quiroz
viernes, 28 de octubre de 2011
Pedazo de gol
lunes, 24 de octubre de 2011
El clásico (¿y amistad?) de Manchester
Quizás, el derby más antiguo del fútbol mundial. El primer clásico de Manchester, entre el United y el City, se jugó el 3 de noviembre de 1894. Se trata de 117 años de historia.
viernes, 21 de octubre de 2011
Una jugada que nunca olvidará
lunes, 17 de octubre de 2011
Quería ser famoso
viernes, 14 de octubre de 2011
Fútbol para todos
lunes, 10 de octubre de 2011
Suizo y habilidoso
Hace unos días, en la victoria de su equipo ante el Wolfsburgo, este atacante marcó un verdadero golazo. Una exhibición genuina de una excepcional técnica individual. Es suizo, habilidoso y ya pelea por el premio al mejor gol del año.
viernes, 7 de octubre de 2011
Excursionistas tiene un nuevo ídolo
Se trata de su actual arquero, Marcos Fasanella, que en el partido por la Copa Argentina contra Argentino de Merlo atajó cinco penales: cuatro en la definición desde los doce pasos (además convirtió el suyo) y uno en el partido.lunes, 3 de octubre de 2011
Se acostumbraron al éxito
viernes, 30 de septiembre de 2011
El nuevo superclásico
El clásico argentino está en peligro de extinción. De los siete grandes derbys que tiene el país (Boca-River, Huracán-San Lorenzo, Newell’s-Rosario Central, Estudiantes-Gimnasia, Colón-Unión, Belgrano-Talleres y el ya mencionado clásico de Avellaneda) sólo dos tienen a ambos equipos en la misma categoría. Los descensos y ascensos provocaron que los futboleros, en esta temporada, solamente podamos disfrutar de los cruces entre la Academia y el Rojo, y el Sabalero y el Tatengue. ¿Y Banfield-Lanús? No está a la altura de los otros y, si es clásico o no, será tema para una futura nota.
Centremos la mirada en Avellaneda. El historial por torneos de AFA marca una clara superioridad de Independiente que, en 178 partidos, ganó en 68 oportunidades. Racing festejó 48 veces y hubo 62 empates. Por copas internacionales se enfrentaron sólo en dos ocasiones y en ese rubro manda la Academia que ganó uno e igualó el restante.
El primer duelo en el profesionalismo, el 27 de septiembre de 1931, finalizó con triunfo por 7-4 para el conjunto albiceleste. Un partidazo que, todavía hoy, cuenta con el récord de ser el cotejo de un clásico con más goles en la historia del fútbol argentino profesional. En unas horas, a 80 años de aquel anecdótico derby, Racing e Independiente protagonizarán por primera vez el superclásico argentino.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Superó a Palermo por 17 metros
viernes, 23 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Talentosa
viernes, 16 de septiembre de 2011
Antipropuesta futbolística


lunes, 12 de septiembre de 2011
La paradinha de un crack y la de un egipcio
viernes, 9 de septiembre de 2011
El goleador menos pensado
Hasta hace unos pocos meses jugaba en la Liga Amateur Platense. Hoy es titular de Huracán de Tres Arroyos, equipo que juega el Torneo Argentino A y que ya pasó la primera fase de la Copa Argentina. Se trata de Pablo Aguirre (a la derecha de la foto), de 23 años.lunes, 5 de septiembre de 2011
Tiró una pared con el árbitro
viernes, 2 de septiembre de 2011
El arquero más rápido del mundo
lunes, 29 de agosto de 2011
¿Sabías que...?
 - Hacía ocho años que Colón y Unión no se enfrentaban y doce que no lo ganaba el Tatengue. El último triunfo albirrojo había sido en 1999: 2-0, con goles de Lautaro Trullet y Andrés Silvera.
- Este derby se jugó tanto en Primera División como así también en la segunda categoría. Unión cuenta con más partidos ganados en la A (13 a 11), mientras que Colón ganó más en lo que hoy se conoce como B Nacional (14-12).
- El primer clásico de Santa Fe se jugó en 1948 y fue con triunfo para el Sabalero por la mínima diferencia. Sin embargo la primera victoria en Primera fue del Tatengue, en 1969, también por 1-0.
- La mayor goleada histórica le pertenece a Colón. El 12 de marzo de 2000 el rojinegro ganó 4-0, con goles de Esteban Fuertes, Claudio Enría y Javier Delgado en dos ocasiones. La mayor goleada a favor de Unión fue 4-1, en 1959.
- El enfrentamiento con más goles fue en 1955. Colón, como local, venció a Unión por 5-4.
- Hubo un clásico que no se jugó en la ciudad de Santa Fe. Fue en 1981 y como Colón tenía la cancha suspendida jugaron en el estadio de Newell's. El resultado fue 1-1.
viernes, 26 de agosto de 2011
No pierde finales
 
Sin embargo, lo más sorprendente es que no pierde finales. La excepción que confirma la regla se dio este año cuando Real Madrid ganó la serie decisiva de la Copa del Rey. Ese choque fue en el marco de cuatro superclásicos españoles en 18 días. El elenco de Messi salió mejor parado de esa serie y se quedó con la Liga y la Champions, los dos torneos más importantes para un conjunto europeo. Detalle general: Jugó trece finales y ganó doce.
Con el triunfo sobre Porto y la obtención de la Supercopa de Europa, Barcelona llegó a 16 copas internacionales (cinco en los últimos tres años). Quedó a dos de los Reyes, que son Milan y Boca, y si gana el Mundial de Clubes de diciembre quedará a sólo un paso. Periodismo de anticipación: si el conjunto de Josep Guardiola mantiene la base, los pasará en breve.
La respuesta a semejante superioridad se encuentra en la siguiente afirmación: este Barcelona es el mejor equipo de todos los tiempos.
lunes, 22 de agosto de 2011
¿Será cierto?
viernes, 19 de agosto de 2011
El 9 se esconde…
Hay jugadores que cuando las cosas no salen como se espera, tienen la capacidad y el temperamento como para asumir la responsabilidad propia y la de sus compañeros conduciéndolos por el camino correcto. Se dice entonces que el jugador se pone el equipo al hombro.
Otros, en cambio, exhiben un espíritu más débil y flaquean o se desorientan sin saber qué hacer e intentan pasar lo más desapercibidos posible dentro de la cancha. Se dice, entonces, que el jugador se esconde.
Éste último caso es, precisamente, el del 9…

Por Dickie R. para futbolcurioso.blogspot.com
lunes, 15 de agosto de 2011
Otra rabona de Urbano
viernes, 12 de agosto de 2011
Genialidad
lunes, 8 de agosto de 2011
El hincha de Central, ¿es Canalla o Canaya?
Al recorrer las calles rosarinas y visitar el Gigante de Arroyito se comprueba fácilmente cómo la gente de Rosario Central se denomina a sí misma tanto Canalla como Canaya. ¿Por qué? La primera opción no presenta demasiados misterios y es porque así se escribe la palabra. Y la segunda alternativa nació de la mano de un genio: Roberto Fontanarrosa.
Por Máximo Randrup, desde Rosario.
viernes, 5 de agosto de 2011
Éste sí que se enojó con el árbitro
lunes, 1 de agosto de 2011
¿Futbolistas? No, ninjas
viernes, 29 de julio de 2011
Ante todo, la elegancia…

lunes, 25 de julio de 2011
Canchero pero efectivo
Distinto hubiese sido que ganase Paraguay, que no sale campeón desde hace 32 años. Y lo que hubiera sido insólito es que ganara el choque decisivo por penales y, entonces, se quedara con el trofeo sin triunfar en ninguno de los seis encuentros. Pero nada de eso sucedió.
Sin embargo, en el fútbol siempre aparece una rareza. Y si no es en la Copa América estará dando vueltas por otro rincón del mundo. En un amistoso en Inglaterra, el israelí del Chelsea, Yossi Benayoun, marcó un verdadero golazo. Difícil de imitar.
viernes, 22 de julio de 2011
“La Gloria” en andas


lunes, 18 de julio de 2011
Loca América Argentina 2011
La historia fue insólita desde el comienzo. En el partido inaugural Argentina, el seleccionado anfitrión, no pudo con Bolivia. Los otros dos grupos también arrancaron con sorpresas: Brasil y Uruguay sólo igualaron con Venezuela y Perú, respectivamente.viernes, 15 de julio de 2011
Inclinando la cancha…
lunes, 11 de julio de 2011
Esto sucedió y en un Mundial
viernes, 8 de julio de 2011
Lo único que le faltó a la Argentina
A este desempeño paupérrimo sólo le faltó que Luis Martínez le convirtiera un gol de arco a arco. ¿Les parece una exageración? El arquero colombiano ya tiene un tanto de esas características jugando para su selección. Miren el video y comprueben.
lunes, 4 de julio de 2011
Falta uno… ¿querés jugar..?
viernes, 1 de julio de 2011
¿Sabías que...?
- Será la novena vez que se dispute la Copa América en Argentina. De las anteriores ocho, el seleccionado local se quedó con seis ediciones y Uruguay con dos (las de 1916 y 1987).- Argentina y Uruguay, con catorce, son los seleccionados que más veces ganaron el certamen continental. Después, con ocho, aparece Brasil quien fue campeón de las últimas dos Copas (2004 y 2007).
- La selección albiceleste figura primera en la tabla de posiciones histórica. Tiene 364 unidades, 25 más que los charrúas.
- A pesar de las estadísticas favorables, el seleccionado argentino no obtiene la Copa América desde 1993. Ése fue su último logro en mayores.
- De los diez países de Sudamérica sólo tres nunca fueron campeones. Ellos son: Chile, que tiene cuatro subcampeonatos, Ecuador y Venezuela. Las dos selecciones que cuentan con un solo título son Bolivia (1963) y Colombia (2001), logros que obtuvieron jugando como locales.
- El argentino Norberto Méndez y el brasileño Zizinho son los goleadores históricos de la Copa América, ambos con 17 tantos.
lunes, 27 de junio de 2011
El refuerzo ideal para River
Mientras el mundo del fútbol no sale de la sorpresa y el Millonario sufre este viaje hacia lo desconocido, hay tres equipos que disfrutan por ser los únicos que jugaron en la Primera y nunca descendieron a la B Nacional. Ellos son: Boca, Independiente y Arsenal. Sí, los de Sarandí estuvieron en la segunda categoría pero nunca bajaron de la A; se mantienen desde 2002, año en que llegaron por primera vez al máximo escalón.viernes, 24 de junio de 2011
La moraleja es clara
lunes, 20 de junio de 2011
River es la antítesis de su historia
viernes, 17 de junio de 2011
¿Jugada preparada?
lunes, 13 de junio de 2011
Hubiese sido otra la historia
Invierno de 1995. En una fría mañana tucumana, Martín Palermo participa de la práctica de fútbol de San Martín de Tucumán. Un gol suyo, tras asistencia de Daniel Hernández, convence al director técnico Héctor Jesús Martínez que lo confirma como titular para el partido del sábado ante Deportivo Morón, por la B Nacional. El Diario Clarín del 26 de agosto lo anuncia en la formación principal del Santo.Palermo, que llegaba de Estudiantes con dos goles en Primera División, viaja a Buenos Aires con el plantel pero horas antes del encuentro un dirigente le confirma que, finalmente, no se pagará el préstamo por 20 mil pesos.
La Garza (como se lo apodaba en aquel entonces) regresa al Pincha y en dos años marca 34 goles. Ese par de extraordinarias temporadas le permite pasar a Boca y, a partir de ahí, la historia ya conocida: 236 tantos en el Xeneize, 25 en el fútbol español y 9 en la Selección Argentina.
El guión cinematográfico de su película no sólo resaltará que El Loco fue un goleador tremendo, que se transformó en el máximo artillero de la historia de Boca. Seguramente incluirá la emocionante despedida de La Bombonera y, también, que fue un personaje único que pasó por situaciones insólitas como su gol número 100 con los ligamentos cruzados rotos, sólo para mencionar una de sus tantas increíbles vivencias.
Volvamos al invierno de 1995 e imaginemos una situación: San Martín de Tucumán paga el préstamo y Palermo juega ante Deportivo Morón. Sin dudas hubiese sido otra la historia. ¿Te animás a arriesgar una?
viernes, 10 de junio de 2011
Hizo La Gran Calvente
Alexander Magnusson, futbolista que se desempeña en Islandia, copió su jugada aunque con el agregado de que exageró el movimiento. Un crack.
lunes, 6 de junio de 2011
Pelotazo, carambola y gol... ¿gol?
viernes, 3 de junio de 2011
Inmortal
 Si algo le faltaba al Barcelona de Guardiola -el mejor equipo de todos los tiempos- era incluir una historia como la de Abi, como lo llaman sus compañeros. Para la final en Wembley su entrenador delineó una formación sin Carles Puyol, el gran capitán de este ciclo, entre los titulares. 
A falta de dos minutos, el DT lo mandó a la cancha para que fuera Tarzán quien alzara la Orejona. Xavi le cedió la capitanía y tras el pitazo final, todos imaginaron a Puyol besando la Copa. Sin embargo, él tuvo un gigante acto de grandeza: le dio la cinta a un héroe, Abidal.Sobran las palabras para una persona que luchó por la vida, ganó esa batalla y, a menos de dos meses y medio, levantó la Champions League. Una historia de coraje. Una historia de vida que quedará para siempre en los anales del fútbol.
lunes, 30 de mayo de 2011
Menos mal que había alambrado
viernes, 27 de mayo de 2011
Champions y la piel de gallina
"No escriban sus notas en primera persona, salvo en contadísimas excepciones", les digo a mis alumnos. Como verán, ésta es una de las mías. Desde que me enamoró el fútbol, soñé con presenciar tres finales: Copa del Mundo (a nivel selecciones), Champions League y Copa Libertadores. Sólo la primera es una cuenta pendiente. Si el certamen continental americano es pura pasión, el europeo es perfección.El partido decisivo de una Liga de Campeones de Europa conjuga futbolistas que quedarán en la historia, estadios imponentes y, a diferencia de lo que sucede en América, el prestigio de ambos finalistas. El último encuentro de la Champions 2009/10, doy fe, fue brillante. El Santiago Bernabeu lució repleto (80.354 personas sentadas), las dos parcialidades brindaron un espectáculo difícil de describir con palabras y en la cancha ganó el mejor: Inter. El planteo táctico soberbio de José Mourinho y el talento de Diego Milito fueron demasiado para el Bayern Munich.
Si la final del año pasado fue fantástica, ¿qué esperar de la que se disputará mañana? Para empezar se medirán en el nuevo estadio de Wembley, finalizado en 2007; un escenario repleto de mística, construido en el mismo lugar que el antiguo, demolido en 2002. En este estadio, bautizado por Pelé como "La Catedral del Fútbol", se disputó la final de un Mundial (1966) y quedó inmortalizada la jugada "El Escorpión" de René Higuita. También ahí, Manchester y Barcelona (los rivales de la actual definición) ganaron su primera Champions. Sí, en Wembley.
Los dos consiguieron lo máximo para un club de fútbol europeo, por primera vez, justamente en el lugar en el cual dentro de unas horas buscarán su cuarta "Orejona" (como se apoda al hermoso trofeo que levantará el capitán campeón). El United se quedó con la Champions en 1968, 1999 y 2008, mientras que el Barça levantó esta copa en 1992, 2006 y 2009. Lejos de Real Madrid (9) y Milan (7), los más ganadores de la historia, estos dos gigantes chocarán en la que a priori -subjetividad mediante- figura como la mejor final de todos los tiempos. Wembley, Alex Ferguson y Lionel Messi me obligan a realizar semejante afirmación.lunes, 23 de mayo de 2011
Otro golazo
viernes, 20 de mayo de 2011
El mejor de 2010: misil del seis
lunes, 16 de mayo de 2011
¿Sabías que...?
- Festejaron el mismo día. Los dos grandes de Manchester, el United y el City, el sábado se consagraron campeones. El equipo rojo ganó la Premier League y el celeste la FA Cup.


