
En aquel partido, Temperley tuvo un penal a favor a los 14 minutos de juego. Lo ejecutó Horacio Corbalán y lo atajó Osmar Miguelucci. Como el arquero de Almirante se adelantó, el árbitro decidió repetir la acción. Corbalán le cedió el lugar a Nicolás Bieladinovich, pero Miguelucci otra vez se adelantó y detuvo el balón. Amarilla para el arquero y penal nuevamente. Mismo ejecutor y pelota desviada. Como en las dos veces anteriores, Miguelucci se adelantó. Esto colmó la paciencia del árbitro que decidió expulsarlo. Como en ese entonces no existía la posibilidad de realizar cambios, Ricardo Tello improvisó como arquero. Bieladinovich se mantuvo como ejecutante...
Tello voló hacia su izquierda y, al mismo tiempo que se inmortalizaba como héroe aurinegro, mandó la pelota al córner. Pese al hombre de menos y a no contar con un arquero natural, el encuentro finalizó empatado. Ese día, además de surgir un nuevo ídolo del ascenso, Nicolás Bieladinovich dejaba su nombre en el recuerdo. Tuvo tres oportunidades para cambiar penal por gol, la última ante un novato, y nunca pudo aprovecharla. El 10 de julio de 1971 nacía el antecesor de Martín Palermo.
Fuente: clarin.com
Estuve en la cancha de Temperley esa tarde. Fui protagonista ee un hecho histórico,parece. Creo que el "Ruso" Bieladinovich no volvió a patear penales...
ResponderEliminar