El Santiago Morning, dirigido por el argentino Juan Antonio Pizzi, había ganado como local el partido de ida de los cuartos de final del Torneo de Clausura chileno por 4 a 2. En la vuelta iba perdiendo 2 a 0 y se estaba quedando afuera por los goles de visitante de su rival. ¿Qué hizo el DT? A diez minutos del final mandó a la cancha a Víctor Loyola de delantero que, en la última jugada, a los 93, le dio la clasificación con un terrible frentazo. Lo curioso es que el autor del gol es el arquero suplente. Pizzi, un loco. Loyola, un fenómeno.
lunes, 30 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
Es para Walter que lo mira por TV

Si viajamos a Europa hay una final de Champions que merece ser recordada. Estadio Camp Nou, Barcelona, 1999. En el minuto 91 Bayern Munich ganaba 1-0. El partido terminó a los 93 con triunfo del Manchester por 2-1. No haber ganado esa Liga de Campeones será siempre la gran espina de Lothar Matthäus. Seis años más tarde el torneo más importante a nivel clubes regaló otro juego decisivo para la leyenda. Milan ganaba 3-0, Liverpool se lo igualó 3-3 y, luego, lo venció en los penales.
Los encuentros anteriores son sólo cuatro ejemplos que demuestran que en fútbol todo puede pasar. Hasta el pitazo final del árbitro flotan los milagros y en oportunidades bajan a la realidad. El sábado pasado ocurrió algo impresionante. En el ascenso argentino, más precisamente en la B Metropolitana, Comunicaciones derrotaba como local 4-0 a Flandria, cuando iban 37 del segundo tiempo. El partido finalizó 4-4, con el gol del empate a los 47.
El periodista Ezequiel Del Bueno, que vio todas las categorías y que cubre el ascenso desde hace ocho años, le dijo a Fútbol Curioso: “Nunca vi algo similar. Además la B Metro tiene un juego tan cerrado que casi siempre el que hace el primer gol gana el partido".
Seguramente, de haber estado en la cancha, Walter Nelson hubiera dicho su ya clásico "partido liquidado". Muchos nos hubiésemos molestado. Este 4 a 4 es para Walter que lo mira por TV.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Un gol sin atuendos
La jugada fue perfecta: un volante la manda al área desde la banda, un delantero rebota de primera y un compañero, que viene desde atrás, define como viene. Lo curioso es que el autor del gol no sólo es del otro sexo, sino que además no tiene ningún tipo de indumentaria. La mujer nudista la pide y le da de una, a tres dedos. Insólito. Un golazo, sin atuendos ni atenuantes...
Fuente: dreamteamfc.tv
Fuente: dreamteamfc.tv
viernes, 20 de noviembre de 2009
Referí bombero...
Si bien el árbitro que convalidó el tanto, el sueco Martin Hansson, todavía gozaba del beneplácito de la FIFA (está preseleccionado para dirigir en el Mundial, pero probablemente este affaire lo deje afuera), ya había sido defenestrado por la UEFA porque en el partido Liverpool - Atlético de Madrid (Champions League 2008) le obsequió un escandaloso penal a los Reds en el minuto 94, después que Steven Gerrard simulara burdamente una caída al chocar con Pernía.
Lo curioso -o quizás no tanto- es que además de ser árbitro, Martin Hansson integra el cuerpo de bomberos de Holmsjo, localidad donde reside...
Por Dickie R. para futbolcurioso.blogspot.com
lunes, 16 de noviembre de 2009
Un futbolista, castigado a 40 latigazos
El futbolista castigado a cuarenta latigazos es el delantero del Al Merreikh, Stephen Worgu, quien fuese goleador de la Liga de Campeones africana 2008. El atacante nigeriano, que dio positivo en un control de alcoholemia, deberá pagar además una multa de cien dólares.
Hace pocos meses, varias mujeres jóvenes, entre ellas una periodista que trabajaba para la ONU, fueron condenadas a la flagelación por vestir pantalones. Otras de las prohibiciones que establece la Ley de Sharia son: visitar magos y creerles, ser pesimista, orinar en agua estancada, casarse con dos hermanas, elogiarse a sí mismo, cantar, torturar con fuego, tratar mal a un vecino, matar hormigas, reír si a una persona se le escapan gases.
El castigo a recibir cuarenta latigazos es difícil de entender. La explicación, de lo que para muchos es una insólita condena, es la diversidad cultural. Desde este lado del globo no hay forma de entender semejante sanción.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Dos motivos para ser un golazo
Hay goles de chilena que quedaron en la historia. Uno muy recordado es el de Enzo Francescoli, en 1996, contra la selección de Polonia. Otro de similares características es el que marcó Hernán Crespo, diez años después, por la semifinal de la Copa Libertadores. Hay otros, en cambio, que a pesar de no tener tanta prensa también tienen lo suyo. Éste, por ejemplo, tiene dos motivos para transformarse en un verdadero golazo.
Fuente: Dickie R.
Fuente: Dickie R.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Bieladinovich, el antecesor de Palermo

En aquel partido, Temperley tuvo un penal a favor a los 14 minutos de juego. Lo ejecutó Horacio Corbalán y lo atajó Osmar Miguelucci. Como el arquero de Almirante se adelantó, el árbitro decidió repetir la acción. Corbalán le cedió el lugar a Nicolás Bieladinovich, pero Miguelucci otra vez se adelantó y detuvo el balón. Amarilla para el arquero y penal nuevamente. Mismo ejecutor y pelota desviada. Como en las dos veces anteriores, Miguelucci se adelantó. Esto colmó la paciencia del árbitro que decidió expulsarlo. Como en ese entonces no existía la posibilidad de realizar cambios, Ricardo Tello improvisó como arquero. Bieladinovich se mantuvo como ejecutante...
Tello voló hacia su izquierda y, al mismo tiempo que se inmortalizaba como héroe aurinegro, mandó la pelota al córner. Pese al hombre de menos y a no contar con un arquero natural, el encuentro finalizó empatado. Ese día, además de surgir un nuevo ídolo del ascenso, Nicolás Bieladinovich dejaba su nombre en el recuerdo. Tuvo tres oportunidades para cambiar penal por gol, la última ante un novato, y nunca pudo aprovecharla. El 10 de julio de 1971 nacía el antecesor de Martín Palermo.
Fuente: clarin.com
viernes, 6 de noviembre de 2009
Tripleta veloz
A pesar de la velocidad de la tripleta de Nieto, esta marca no es récord. Eduardo Maglioni convirtió, para Independiente, 3 goles en solamente 1 minuto y 51 segundos, el 18 de marzo de 1973. En aquel entonces, fue Gimnasia el que tuvo que soportar tremenda contundencia.
El ex artillero del Rojo terminó su carrera con 59 tantos. Con el equipo de Avellaneda logró varios títulos: Metropolitanos 1970 y 1971, Copas Libertadores 1972 (marcó dos goles en la final) y 1973, Copa Interamericana 1973 y Copa Intercontinental 1973. El actual goleador de Colón tiene, hasta el momento, 40 tantos convertidos y -por supuesto- sueña con todos esos títulos.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Afuera por una amarela

Luego de ganar un partido y perder dos, tenía la ilusión de pasar como uno de los cuatro mejores terceros. Sin embargo el scratch fue superado por Alemania, Nueva Zelanda y Uruguay, e igualado por Emiratos Árabes (en puntos, diferencia de gol y tantos convertidos). ¿Cómo se resolvió la curiosa paridad? Por fair play. Brasil, con seis amarillas, quedó afuera y los asiáticos, con cinco, pasaron a octavos.
La verdeamarela, tres veces campeona mundial en esta categoría, se vuelve a casa. Y, sorprendentemente, por una simple amarela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)